Carreras profesionales

Ejemplo de dedicación y excelencia en el campo de la psiquiatría. Su compromiso con la formación continua, su amplia experiencia clínica y sus contribuciones a la investigación y la educación lo destacan como un profesional altamente respetado en su especialidad.

Carrera Profesional de Vicente Tordera Tordera

Formación Académica y Profesional

Vicente Tordera Tordera inició su formación en medicina en la Universidad de Navarra, donde obtuvo su Licenciatura en Medicina y Cirugía en 2001. Posteriormente, completó su residencia en Psiquiatría en el Hospital Clínico Universitario de Valencia entre 2002 y 2006, realizando rotatorios en diversas unidades especializadas como hospitalización psiquiátrica, consultas externas, interconsulta psiquiátrica, unidad de desintoxicación hospitalaria, y unidades de hospitalización infanto-juvenil y domiciliaria.

Contribuciones a la Investigación y la Educación

Ha colaborado en diversos programas y estudios científicos, incluyendo el programa Ditca sobre patología psiquiátrica en adolescentes con el profesor Luís Rojo Moreno. Fue galardonado en el congreso de residentes de psiquiatría en 2006 por su estudio sobre el peso en sala de hospitalización y ganó el Estudio VIVE en 2013. Además, ha participado como autor en capítulos de importantes manuales de psiquiatría, como el «Manual de psicofarmacoterapia» y el «Manual de urgencias psiquiátricas».

Formación Complementaria y Experiencia Profesional

A lo largo de su carrera, Vicente ha participado en numerosos cursos y seminarios que han ampliado su conocimiento y habilidades en áreas como psicoterapia dinámica, psicoterapia interpersonal, tratamiento de trastornos graves de la personalidad, metodología de investigación de trastornos afectivos, y psicofarmacología. Destacan cursos de psicoterapia basada en evidencia y seminarios de psicoanálisis, además de su formación en psiquiatría forense por la UNED en 2013.

Desde 2006, Vicente Tordera Tordera se desempeña como médico adjunto de psiquiatría en el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva, donde trabaja tanto en la sala de agudos como en la Unidad de Salud Mental (USM). En 2012, obtuvo una plaza en propiedad como psiquiatra adjunto. También ha sido psiquiatra de referencia en varios Centros Específicos de Enfermos Mentales (CEEM) y ha sido formador en cursos de contención en el Hospital de Xàtiva entre 2012 y 2014.

Consta de una notable carrera en el campo de la psiquiatría, destacándose por su sólida formación académica, extensa experiencia clínica y contribuciones significativas en investigación y educación.

Carrera Profesional de Dimitri Malventi Bellido

Formación Académica y Profesional

Dimitri obtuvo su Licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valencia en 2021, tras completar un intercambio Erasmus en la Universidade Nova de Lisboa. Posteriormente, se especializó en Psiquiatría en el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva, realizando una serie de rotatorios internos y externos que abarcaron desde la hospitalización psiquiátrica y consultas externas hasta unidades de conductas adictivas y psicogeriatría.

Experiencia Profesional

Desde mayo de 2021, Dimitri ha trabajado como facultativo en psiquiatría en varias instituciones:

  • Hospital Francesc de Borja: Actualmente, desempeña funciones en la unidad de hospitalización psiquiátrica, interconsultas hospitalarias y urgencias psiquiátricas.
  • Hospital Arnau-Lliria: Asumió roles en urgencias psiquiátricas, interconsultas hospitalarias y terapia electroconvulsiva, además de consultas externas en la Unidad de Salud Mental (USM) de Paterna.
  • Hospital de Xàtiva-Ontinyent: Trabajó en consultas externas de la USM de Xàtiva y asistió en guardias de urgencias psiquiátricas.

Formación Complementaria y Sesiones Clínicas

Ha complementado su formación con un Máster en Psicofarmacología por la Universidad de Valencia (2021) y ha participado en numerosos cursos y seminarios, abarcando desde la psicopatología y bioética hasta el tratamiento avanzado en psiquiatría infantil y adolescente.

Ha realizado diversas sesiones clínicas en áreas de salud, abordando temas como el envenenamiento por litio, el trastorno bipolar, el estrés postraumático y la eficacia de la estimulación magnética transcraneal.

Contribuciones a la Investigación y Publicaciones

Dimitri ha realizado revisiones bibliográficas sobre temas críticos como la terapia electroconvulsiva, el trastorno de personalidad paranoide, la psicosis infantil y el manejo de la Clozapina. Ha participado como ponente en programas de prevención de recaídas y en congresos de psiquiatría, además de colaborar con laboratorios en la divulgación de estudios clínicos.

Entre sus publicaciones destacan artículos en revistas especializadas como «Psiquiatría Biológica» y «Revista Infanto-Juvenil«, así como capítulos en libros sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con psicosis y la disquinesia tardía.